¿Vale la Pena la Dieta Keto?

Quizás la hayas escuchado en redes, o tal vez algún amigo o amiga ya la esté haciendo y te preguntaste de qué se trata. O puede que nunca hayas oído hablar de ella. Sea cual sea tu caso, en este blog voy a explicarte con claridad qué es la dieta keto, cómo funciona, y si puede ser una opción adecuada para vos.

¿Qué significa “keto”?

La palabra «keto» proviene del inglés y hace referencia al estado de cetosis. Este es un proceso natural en el que el cuerpo, en lugar de usar carbohidratos como fuente de energía, comienza a usar las grasas que consumimos. Y sí, hablamos de grasas buenas, esas que verdaderamente nutren al organismo y lo llenan de energía vital.

Las grasas que SÍ son bienvenidas

No todas las grasas son iguales. En la dieta keto priorizamos aquellas que benefician nuestra salud, como:

     

      • Palta (aguacate)

      • Aceite de coco

      • Grasa de cerdo

      • Aceite de oliva (¡prensado en frío!)

      • Manteca o mantequilla orgánica

      • Guí, la manteca clarificada de la India

    Estas grasas naturales son altamente nutritivas, ayudan a estabilizar la energía y a mejorar el funcionamiento del cerebro y del cuerpo en general.

    ¿Y qué alimentos evitamos?

    Una de las claves de la dieta keto es reducir al máximo el consumo de carbohidratos. Por eso, se dejan de lado:

       

        • Panes y productos de panadería

        • Azúcar y golosinas

        • Pastas, arroz, avena, maíz y cereales

        • Gaseosas y bebidas alcohólicas (excepto en ocasiones especiales)

        • Papas, batatas y legumbres pesadas

      En lugar de eso, priorizamos alimentos reales, sin procesar y con alto valor nutricional.

      ¿Qué sí puedo comer en keto?

         

          • Carnes: vaca, pollo, cerdo, pescado y mariscos

          • Huevos: mejor si son de campo

          • Quesos y productos lácteos enteros y orgánicos

          • Verduras: de bajo índice glucémico

          • Frutas: especialmente frutos rojos como frutillas, moras y arándanos

          • Frutos secos y semillas

        Lo importante es que los alimentos sean naturales, de buena calidad, sin ultraprocesar y, si es posible, de producción agroecológica.

        ¿Qué pasa al comenzar la dieta?

        Durante los primeros días, muchas personas sienten un poco de fatiga, dolor de cabeza o cansancio. Esto es normal: es el cuerpo adaptándose a su nueva fuente de energía. Esta etapa dura poco y después, los beneficios comienzan a sentirse: más energía, mejor descanso, menos ansiedad y una sensación general de bienestar.

        La dieta keto no es solo para bajar de peso

        Una gran confusión es pensar que esta dieta solo sirve para adelgazar. Si bien muchas personas logran perder peso, su objetivo principal es nutrir el cuerpo de forma más inteligente, reduciendo inflamaciones, regulando el azúcar en sangre y promoviendo un mejor funcionamiento físico y mental.

        Por ejemplo, quienes viven con diabetes tipo 2 pueden encontrar en esta dieta una forma eficaz de regular la insulina. Pero, como siempre, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de empezar.

        Alimentarse con consciencia

        Esta propuesta va más allá de lo físico. Es un camino para reconectar con tu cuerpo, escuchar qué necesita realmente, desacelerar, comer cuando tengas hambre y cocinar con amor e intención.

        Muchas veces creemos que tenemos hambre, pero lo que necesitamos es descansar, recibir un abrazo o calmar nuestra mente. Aprender a distinguir eso también es parte del proceso.

        ¿Y si tengo dudas?

        No todos los cuerpos son iguales. Lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para otro. Por eso, si estás considerando adoptar este tipo de alimentación, hablá con tu médico, consultá a un nutricionista o terapeuta holístico que pueda orientarte.

        Recordá: la alimentación es una forma de amor propio.


        En resumen

        La dieta keto es una invitación a dejar atrás el exceso de azúcar, harinas y productos químicos, y a nutrirte con alimentos reales. No se trata de una moda, sino de una transformación consciente del cuerpo y del alma.

        Para acompañar este camino de transformación, podrías acompañarte de las herramientas que estas formaciones online ofrecen:
        -> Huerta Orgánica Urbana
        -> Jugoterapia y Botiquín Natural
        -> Inteligencia Emocional
        -> Manejo Práctico de la Ansiedad

        Si sentís que esta información puede ayudar a alguien más, compartila. Y si te interesa seguir aprendiendo con nosotros, suscribite a nuestro canal. Gracias por estar del otro lado.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        5 × 3 =